Una de las cosas que como voluntario humanitario he aprendido, es que la información salva vidas. Siempre y cuando esa información sea veraz, útil y oportuna. En caso contrario lo que podemos es convertirnos en diseminadores de informaciones falsas que pueden poner en riesgo la vida de las personas y/o dificultar el trabajo de los organismos de rescate.
Debo confesar que he caído en la trampa de diseminar por redes sociales y en la vida real, una información poco sustentada, quizá errónea, sobre el denominado ¨triangulo de la vida¨; El TDV es una estrategia que indica que en caso de terremoto uno debe ubicarse al lado de objetos (muebles, paredes) que puedan formar un triangulo con las posibles estructuras colapsadas y amortiguar los objetos que te puedan caer en caso de un terremoto.
Haciendo seguimiento al segundo simulacro nacional de evacuación, que se realizó el pasado 17 de octubre, se evidencia que por las redes siguen circulando sin mayores cuestionamientos el llamado a aplicar el TDV, yo también compartí esa información y le doy gracias al llamado de atención de Rafael Bayona (@Patton), en el sentido de que la estrategia atribuida al ¨Bombero¨ Doug Copp sobre quien pesan acusaciones de supuestas falsedades [2] es una farsa, eso me hace cuestionarme sobre el asunto.
Navegando por internet, lo primero que encuentro es que la llamada estrategia ¨triangulo de la vida¨ no está debidamente soportada por evidencia científica que permita adoptarla como un protocolo eficiente para prevenir el riesgo de aplastamiento en caso de terremoto. Según la Cruz Roja Americana, en un reporte sobre el TDV indica que ese tipo de información no es aplicable en el territorio de los Estados Unidos. La única estrategia verificada y estudiada para ese territorio es la denominada ¨agacharse, cubrirse y sostenerse fuerte¨ [1] pero el TDV ¿funcionaría para otros paises ?
Al buscar en Blogs la cadena ¨triangulo de la vida¨, encuentro que hay 7.980 referencias sobre el asunto, muchas de las cuales replican el contenido de un pps de Doug Copp sin mayores cuestionamientos, son de esas informaciones con razonables niveles de credibilidad que se vuelven virales. No ayuda a aclarar el asunto cuando uno se encuentra entradas que apuntan a monografías de maestrías en gestión de riesgo de escuelas de Ingeniería [3] o a entradas como la de la sociedad geológica de Chile [4], esas búsquedas a primera vista dan muestra de credibilidad.
El FOPAE, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias en una de sus entradas en su portal web ¨Mitos y verdades de un sismo¨, en el aparte Triangulo de la vida...¿Verdad o mito? contesta la pregunta con un link que apunta a un documento en PDF [5] documento que al leerlo se concluye que el TDV puede ser una estrategia ¨posible¨, pero hay un pié de pagina de una fuente en Puerto Rico, y ¿ en Bogotá, Medellin, Popayán aplica? ¿hay estudios?.
Para tratar de entender un poco el asunto me puse en contacto con Edwin Alexander Montoya, quien es miembro del K-SAR [6] Tolima. EL ex subdirector departamental de voluntariado de la Cruz Roja, a la pregunta sobre la opinión que le merece el triangulo de la vida nos contesta : ¨ Básicamente es algo que surge luego de los sismos en Japón y China, pero oficialmente ningún organismo de socorro la ha adoptado como un protocolo establecido. Sin embargo, una de las cosas que si llama la atención de esa estrategia es que es usada por personas que sufren sismos frecuentemente, eso le da credibilidad a la estrategia. Yo, revisando algunos elementos del TDV, lo veo claro y me parece muy viable. En los organismos de socorro en una rama especial denominada BREC; Busqueda en estructuras Colapsadas se habla del TDV como una posibilidad muy real. Personal entrenado en este tipo de trabajo, lo primero que hacen al llegar a una zona de desastre es mirar cuales son los posibles lugares donde hay un triangulo de la vida que permita a una persona sobrevivir. Los esfuerzos de rescate se centran inicialmente en el tipo de colapsamientos en forma de triangulo. Como concepto en búsqueda y rescate existe, esta planteado, existe como manejo de operaciones de rescate post-emergencia. Lo que circula en redes sociales es un concepto como una estrategia pre-sismo, concepto que para mi es razonable ¨ mp3 de la entrevista [7]
Otra opinión consultada es la de la Sismologa Diana Mendoza del Observatorio Sismológico de Occidente :¨ Me parece que es un tema controversial, depende mucho de la estructura y del tipo de evento, lo pensaría. Creo que es muy controversial, ni lo recomendaría ni lo rechazaría. Creo que depende del tipo de estructura, el tipo de edificio, el tipo de mueble . . .Tengo mis dudas, a mi nunca me ha dado mucha confianza, te puedes quedar atrapado¨ Escuchemos a Dianan Mendoza sobre cuales pueden ser algunas estrategias adecuadas [8]
En éste punto lo poco que me queda claro es que en TDV es un potencial campo de estudio. Conceptos extraídos de protocolos de busqueda y rescate se han llevado al campo de la prevención sin mayor evidencia científica y se han diseminado por las redes sociales viralmente . Puede que el señor Copp sea un farsante pero la idea tiene unas bases aparentemente razonables.
Aún no se si el TDV funciona, no quisiera ser evidencia experimental, pero la pregunta queda abierta
¿Usted que piensa ?
¿Usted que piensa ?
La entidad en nuestro país indicada para obtener información oficial, es la Unidad de Gestión del Riesgo. El llamado es a informarnos debidamente antes de replicar cualquier tipo de información en situaciones de emergencia, un buen lugar para empezar es el sitio de la DGR ¨conciencia ante el riesgo¨ [9] alli podremos informarnos de cuales son los protocolos oficiales y estrategias mas adecuadas para nuestro territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario